Community Manager: qué es, funciones y cómo empezar
¿Qué es un Community Manager?
Es la persona encargada de gestionar y manejar las redes sociales de una determinada empresa.
¿Qué debe hacer un Community Manager?
1. Conocer la comunicación corporativa: Es importante que monitoree la comunicación de la competencia, así como también, brinde información de valor a los usuarios cuando éstos lo demanden.
2. Dar a conocer la información de la empresa: El profesional de las redes sociales debe realizar un plan de acción que consiste en la redacción de objetivos: cualitativos y cuantitativos.
3. Moderar la comunidad: Debe responder todas las inquietudes de los usuarios.
4. Identificar a los líderes de opinión: Identificar y generar una relación duradera con aquellos personajes o grupos de personas que son líderes de comunidades y que pueden atraer a potenciales clientes a las redes sociales de la marca.
5. Crear y reclutar embajadores: Distinguir aquellos seguidores activos y fieles a la marca y determinar aquellos que no los son, con el fin de trabajar sobre estos últimos para convertirlos en fanáticos.
Las cualidades de un buen Community Manager
1. Versatilidad: Un profesional de las redes sociales debe conocer las últimas tendencias sobre el social media, así como las actualizaciones de las herramientas y aplicaciones pertinentes para su trabajo. Un ejemplo de ello es:
2. Muy organizado: Las redes sociales se encuentran activas todo el día, por lo tanto, el Community Manager también debe estarlo ya que el contenido no puede ser improvisado, sino más bien, tiene que planearse y programarse.
3. Curioso: El profesional del mundo digital debe estar adelantado y buscar nuevas formas de comunicación, innovar y sorprender al target con nuevos formatos.
Ikea, la marca de decoración suele sorprender a sus usuarios con nuevas plataformas. Este es un ejemplo de ello:
4. Cuidado con la ortografía:La calidad de la redacción debe ser impecable y eso incluye revisar la dicción de los post antes de publicarlos.
5. Debe saber escuchar a la comunidad: Un buen ejemplo de ello es este caso de Starbucks Idea. La cadena de cafeterías Starbucks, en el año 2008, desarrolló la plataforma on-line “My Starbucks Idea”, con el fin de conocer y compartir las ideas de sus clientes para mejorar sus productos, servicios y el ambiente de cada tienda.
¿Cómo puedes atraer clientes potenciales con mi servicio de Community Manager?
Hay mucha competencia en el mercado, por lo tanto es importante crear un esquema mental de trabajo.
Paso 1: Establecer qué servicios ofrecer y cómo hacerlo para poder tener una gran demanda de clientes.
Paso 2: En qué sector especializarse. Es decir, centrarse en algún rubro como por ejemplo: gastronómico, hotelero, turismo, moda, tecnología, entre otros…
Paso 3: Desarrollar tus estrategias de comunicación para tu marca. Debes diseñar un plan de marketing digital el cual responderá al objetivo de posicionamiento en el mercado y te permitirá traccionar un determinado porcentaje de clientes para tu empresa.
Algunos consejos: Para cumplir con estos objetivos es necesario implementar ciertas herramientas como: la redacción de copys y/o artículos con palabras claves para obtener un buen posicionamiento SEO, generar una planificación mensual de social media y estrategias de nuevos negocios.
Los objetivos Smart, el eje del trabajo
Los objetivos SMART bien pueden ser utilizados en un Plan de Marketing para un cliente o ejecutarse como un plan de acción para tu propia marca como Community Manager.
Establecer este tipo de objetivos consta de 5 pasos:
S: Hace referencia a algo específico, es decir lo que queremos lograr.
M: Que sea medible, es decir, cuánto llegaremos a alcanzar con esta acción.
A: Alcanzable, por lo tanto en este apartado se determina cómo se ejecutará nuestro objetivo.
R: Debe ser algo concreto. Una meta a la que podamos llegar con facilidad a través de ciertas herramientas digitales. Como por ejemplo: las redes sociales.
T: Tiempo, en este caso hay que tener en cuenta el periodo de tiempo en el que se llevará a cabo la acción.
Un ejemplo de SMART: Alcanzar al 30% de las empresas que solicitan un plan de marketing digital en Argentina durante el periodo de tiempo de Julio a Octubre del año 2020.
¿Qué otros medios de comunicación puedes utilizar para atraer clientes?
Networking una nueva forma de socialización
Como hemos visto existen muchas formas para poder encontrar clientes y el Networking además de permitirnos encontrar colegas también puede ser una vía para conseguir potenciales clientes.
Medios para hacer Networking
Sitios webs para profesionales freelance: En estos portales existen muchas posibilidades para que puedas ofrecer tus servicios o encontrar empresas y clientes que solicitan profesionales de la comunicación digital para gestionar sus redes sociales.
Ejemplos de webs para freelance:
Este sitio es el espacio ideal para comenzar en el mundo freelance. Muchas marcas importantes confían en ellos para encontrar a sus futuros comunicadores y diseñadores. Por eso, UpWork es una buena oportunidad si estás iniciando en el mundo digital.
Sólo necesitas darte de alta con tu correo electrónico de Gmail y rellenar los distintos apartados con tus datos personales, educativos y experiencia. Además, puedes asignarle un valor monetario a tus horas de trabajo.
Es una web que se dedica a gestionar búsquedas laborales freelance. Las divide en cuatro criterios: la carrera profesional, el lugar de residencia , la diversidad del trabajo y del grupo, así como también se basa en el enfoque global.
Nexxt te permitirá encontrar diversas oportunidades lo que te ayudará a experimentar distintos puestos, rubros y tareas diferentes.
Este sitio web rastrea a los mejores freelancers del mercado. Puedes registrarte en el portal, rellenar los apartados con tus datos personales y profesionales y luego, esperar a que Toptal se encargue de encontrar la empresa indicada para ti.
Foros sobre comunicación digital
En distintos foros de Facebook o sitios webs sobre comunicación digital es posible que existan diversos hilos donde las marcas se encuentren solicitando servicios de Community Manager.
Puedes encontrarlos ingresando en Facebook y buscando grupos relacionados al tema o en el buscador de Google.
Redes sociales
Si, a través de Facebook, Instagram o Twitter puedes realizar una búsqueda por palabras claves o hashtags y conseguir puestos de trabajo o incluso posibles clientes.
¿Cómo encontrar empresas que requieran mis servicios a través de Google o LinkedIn?
Para las búsquedas en Google deberás tener en cuenta:
Paso 1: Ingresar en Google.com.
Paso 2: Utilizar palabras claves al momento de realizar la búsqueda. Es conveniente que sean palabras como: empresas, pymes, comunicación digital para empresas, marketing digital para empresas.
Paso 3: En las web personales de cada empresa puedes mirar si existen vacantes sobre puestos de comunicación digital o Community Manager.
Paso 4: Desarrollar una lista con las posibles empresas encontradas en este buscador. La lista puede contar con el nombre de la empresa, la dirección de la página y algún medio de contacto (mail o teléfono).
Para las búsquedas en Linkedin es importante:
Paso 1: Contar con un perfil propio o de tu empresa/agencia de comunicación digital.
Paso 2: Realizar las búsquedas utilizando palabras claves y teniendo en cuenta algunos de los filtros que dispone la plataforma, como por ejemplo: personas, empresa, contenidos o grupos.
Es recomendable incluir en la búsquedas el puesto de trabajo que deseas alcanzar o el rubro del cliente al que deseas ofrecer tu puesto..
Paso 3: Es posible que las empresas cuenten con un perfil dentro de la red. Esto será una ventaja para ti, pues te servirá como medio para conocer cuáles son sus debilidades en materia de comunicación digital y qué podrías ofrecerle para convertirlas en una ventaja competitiva.
Paso 4: Desarrollar una lista con las posibles empresas encontradas. La lista puede contar con el nombre de la empresa, la dirección de la página y algún medio de contacto (mail o teléfono).
(Acá iría el GIF pero por el formato no puedo adjuntarlo)
Realiza un diagnóstico por cada empresa que deseas contactar
- Sitio web de la empresa: Navegando a través del mismo, podrás observar el tono de comunicación que la marca utiliza para dirigirse a sus usuarios, qué tipo de web tiene y si cuenta con redes sociales.
2.Observar sus redes sociales: En caso de que detectemos que el comportamiento de la empresa en las redes sociales es nulo o que consideramos que podría estar presente en ciertas redes que no está utilizando, podríamos incluirlo en la propuesta que le entregaremos al cliente en cuestión.
- Contemplar a la competencia: Examinar el comportamiento del competidor primario en las redes sociales. Es decir: qué medios utiliza, qué tono de comunicación emplea y cómo se dirige a su comunidad.
- Realizar informe: Este análisis puede volcarse en un informe como anexo a la propuesta principal.
- Estás listo para contactar a la empresa: Una vez ejecutada la investigación y desarrollada la propuesta es el momento de contactar con la organización y ofrecerle el servicio de Community Manager.
¿Cómo deberías dirigirte a un potencial cliente?
Te explicaremos en simples pasos cómo contactar a tu cliente por mail.
Paso 1. Redactar un correo desarrollando una breve carta de presentación, tu experiencia en el sector y por qué motivo envías dicho correo. Además es importante adjuntar la propuesta ejecutada para esa empresa y trabajos que has realizado.
Paso 2: Si la empresa se pone en contacto contigo, debes desarrollar, detalladamente, el análisis que realizamos sobre el comportamiento de dicha marca en Internet, así como explicar cuál es la propuesta final.
Paso 3: En caso de que la empresa acepte la dicha propuesta.. felicitaciones ya tienes un cliente y es momento de trabajar en sus redes sociales con tu plan de marketing digital.
¿Cómo redactar un mail atractivo?
1. Presentación: En este apartado es recomendable incluir datos personales como tu nombre, edad, localidad de residencia, grado de estudios alcanzados, escuela o universidad donde los has desarrollado y el motivo por el cual estás realizando el envío de dicho correo.
2. Experiencia: Explicar tu experiencia profesional en el sector, grado de manejo de herramientas o plataformas que se requieren para desarrollar dichos trabajos.
*En caso de no tener experiencia previa, puedes incluir reseñas de trabajos realizados con anterioridad o definir tus virtudes y capacidades para desarrollar dicha labor.
3. Portfolio: Incluir o adjuntar trabajos realizados por ti y que permitan confirmar tus capacidades y reforzar todo lo que has explicado a lo largo del mail.
- Datos de contacto y agradecimiento: Dejar por escrito cómo pueden contactarte y agradecer por la atención recibida.
Ejemplo de mail:
1. Presentación:
¡Hola! ¿Cómo está? Mi nombre es Sofía, tengo 29 años y soy Licenciada en Publicidad. Estudié en la Universidad Nacional de la Ciudad de Buenos Aires, localidad en la que resido.
Me pongo en contacto con usted , debido a que estoy ofreciendo mis servicios como community manager y redactora.Luego de investigar soy consciente que actualmente, los clientes se encuentran en las redes y ellos tienen un gran poder de decisión. Por lo tanto, las marcas deben adaptarse a ese cambio y ser ellas, quienes encuentren a sus consumidores.
- Experiencia:
Les cuento un poco mi experiencia:
Trabajo como Community manager freelance en una agencia de publicidad. Mi función es realizar investigaciones de marcas nacionales e internacionales, así como también sobre productos, para abastecer de información al director creativo. Por otro lado, realizar redacciones para campañas digitales, estrategias de comunicación y planificaciones mensuales.
Tengo conocimientos en redes sociales, como Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, Linkedin, YouTube, Google AdWords. Cuento con conocimientos avanzados en Photoshop ,CorelDraw e Ilustrator.Me considero responsable, comprometida con mi trabajo y con iniciativa para realizar los proyectos que se me encomiendan.
Por otro lado, tengo una actitud emprendedora y muy activa frente al trabajo, tengo buenas ideas. Me gusta trabajar en equipo porque creo que es importante aprender de los demás, aunque también disfruto de trabajar sola ya que me gusta afrontar nuevos retos y oportunidades.
3. Portfolio:
Link de artículos:http://publicity.com/blog/
Cartera: https: //www.behanc e.net/Sofia.
- Datos personales y agradecimiento:
Para más información por favor contactarme al siguiente correo: sofia.ochia99@gmail.com o a mi número de WhatsApp: +549115684230.
Muchas gracias por tomarme este tiempo y leer mi correo.
Le envío un cálido saludo.
Espero su respuesta pronto.
Referencias:
mrcreativerebel. (2011, Marzo 25) GranataPet Snack Check [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=t8dmjoqOOQo&fbclid=IwAR1AnDlv4jNW7jMaSkTrQWd5LRFgatN5JnPJAcWvQc_k_ycBic3uH7a4H7s
jimmywulff( 2009, Diciembre 1)IKEA – Facebook showroom [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=0TYy_3786bo&t=16&fbclid=IwAR1VNlsRce-NoGsVevfPrc8GcH6-t6_KLnRm1msFpXmMTa9kok8BtA-ZSoQ