Curso de community manager: Opción online y gratuita
¿Quieres estudiar Community Manager desde cero?
Si tu respuesta es afirmativa… entonces comenzaremos describiendo qué es un community manager y qué funciones cumple, de esta manera podrás entender por qué es tan importante realizar un curso de Community Manager.
Podríamos decir que el Community Manager es aquella persona que se encarga de la gestión y el desarrollo de la comunidad online de una marca, pero siempre enmarcado dentro del mundo digital.
Si bien se basa en gestionar las redes sociales de una empresa, su trabajo consiste en realizar estrategias de comunicación creativas y óptimas para poder aumentar la comunidad, generar clientes potenciales y posicionar la marca dentro del mercado digital.
Convertirte en un experto del mundo digital está cada vez más cerca gracias a la formación online. En este artículo te presentaremos algunos factores que debes tener en cuenta a la hora de estudiar tu próximo curso de Community Manager.
¿Por qué hay que estudiar para ser un Community Manager?
Actualmente, son muchas las empresas que desean sumergirse en el mundo digital, pero para hacerlo es necesario tener los conocimientos adecuados sobre la materia.
En estos tiempos donde la pandemia del Covid-19 ha cambiado la forma de trabajar y relacionarse, los puestos de trabajo han logrado transformarse y acudir a las nuevas tecnologías como soporte y puente de comunicación.
Existen muchas personas que han comenzado a trabajar como Community Manager pero para hacerlo, es importante estudiar, capacitarse y conocer las distintas ofertas de cursos de Community Manager.
Hoy el perfil del profesional de las redes sociales se encarga de controlar la comunicación de las empresas por internet, medio por el cual, actualmente, las marcas se comunican con sus usuarios, ya que la compra dentro de los establecimientos físicos se encuentra restringida.
Por lo tanto, es de entender que el Community Manager es una de las profesiones más solicitadas y demandadas en estos últimos tiempos, pero este no es el único motivo. A continuación te presentamos otras razones que te permitirán entender por qué es tan beneficioso estudiar y formar parte de esta profesión:
*Trabajo independiente: Las personas que trabajan en el mundo digital, como los Community Manager gozan de estar en contacto y gestionar a sus propios clientes.
*Infinitas posibilidades: Son muchas las empresas o incluso personajes famosos que necesitan estar presentes en las redes sociales. Por lo tanto, la versatilidad y la demanda se unen con el fin de ampliar el sector, incorporar nuevas tecnologías y creatividad para generar una comunicación cada vez más atractiva.
*Capacitación constante: Con el avance tecnológico y el surgimiento de nuevas ideas es importante estar a la vanguardia de lo que se utiliza en los medios digitales y así, ofrecerle a los clientes una comunicación novedosa y eficiente. Además, las redes sociales son medios que van mutando en función de la utilización de sus usuarios, con lo cual, es importante estar al día de los cambios que sufren dichas plataformas.
¿Qué tipos de cursos online puedes encontrar en Google?¿Es mejor realizar un curso online o presencial?
Hace años era imposible pensar en estudiar desde casa, pero hoy la duda entre la formación online o presencial es cada vez más frecuente. Decidirse entre una u otra opción dependerá de:
*Tus horarios: Con los cursos de Community Manager a distancia no existen horarios predefinidos, puedes adaptar tu capacitación a tus tiempos y necesidades. Es decir, que puedes conciliar tus estudios con tu vida laboral y personal. En cambio, para realizar una formación presencial necesitas tener tus tiempos bien organizados para poder dedicarte, no sólo a trasladarte al establecimiento, sino también, a estudiar y permanecer en clase.
*Ahorrar: Ambas modalidades implican un costo monetario y de tiempo que en función de las posibilidades de cada alumno se acaba escogiendo la más conveniente.
*Personalización: En ambos casos la personalización y seguimiento, por parte de los tutores, sobre los cursos de Community Manager, estarán ligados a los objetivos de aprendizaje de los programas. Pero el nivel de feedback ,e n los cursos digitales , es óptimo y con la virtualidad es mucho más sencillo y rápido llegar a responder todas las dudas y dar las devoluciones pertinentes.
¿Cómo generar clientes y ampliar tu cartera profesional?
Los Community Manager autónomos, como cualquier otro profesional independiente, se enfrenta al dilema de cómo contactar clientes y comenzar a hacer potable su profesión dentro del mundo del social media.
El trabajo más complicado al cual se enfrentan es intentar explicar y persuadir a las pymes y clientes que lo que ellos necesitan es tener presencia dentro de las redes sociales y para ello lo ideal es contratar una persona experta en la materia para que los resultados sea mucho más eficientes.
Además de esta complejidad, los Community Manager deben armar una estrategia de mercado no sólo para captar clientes potenciales sino también, para desarrollar presupuestos acorde a las necesidades de esos usuarios. Por lo general, esos presupuestos se ejecutan en forma de “paquetes o planes”. Es decir, que incluyen una serie de servicios, que a los ojos de consumidor lo hacen más atractivo.
Pero si tenemos que pensar cómo y dónde conseguir clientes deberíamos pensar en los medios digitales como por ejemplo:
*Sitios webs especiales para profesionales freelance: En estos portales hay empresas con ofertas muy atractivas que se encuentran dispuestas a recibir nuevos planes de social media.
*Linkedin:Si una empresa que se encuentra en esta red social ya tienes parte del camino realizado, lo que necesitas es desarrollar una mini investigación de mercado sobre la misma marca, observando si sus redes se encuentran activas, cuáles son sus debilidades para establecer lo que puedes ofrecerles.
¿Qué diferencias existen entre un diplomado y una certificación en un curso de Community Manager?
Cuando decidimos realizar un curso de Community Manager pueden surgir algunas dudas con respecto a la veracidad y alcance de la titulación.
Los cursos de formación online brindan certificaciones o diplomados. Ambos remiten a grados académicos y por lo tanto, a escalas de conocimientos muy distintas.
Los diplomados pueden ofrecer prestigio al estudiante, ya que hace referencia a una capacitación intensa de varios meses. En cambio, las certificaciones remiten a resultados de cursos de corta duración y donde el grado de exigencia es menor que en el primer caso.